El ciudadano estadounidense o el titular de la Tarjeta Verde se conoce como peticionario. Su cónyuge nacido en el extranjero se conoce como beneficiario de la petición. El peticionario y el beneficiario deben calificar para el beneficio buscado al momento de la presentación.

Los cónyuges de ciudadanos estadounidenses se consideran «parientes inmediatos». Esto puede resultar muy beneficioso en muchos casos, especialmente cuando el beneficiario ha trabajado en los EE. UU. sin autorización o se ha quedado más tiempo del permitido por la visa de no inmigrante.

Los cónyuges de los titulares de la Tarjeta Verde, por otro lado, entran dentro de una categoría de preferencia. No obtienen los mismos beneficios que los cónyuges de ciudadanos estadounidenses descritos anteriormente.

El Proceso de Tarjeta Verde para el Beneficiario

En algunos casos, un beneficiario que esté presente en los Estados Unidos puede solicitar su tarjeta de residencia (Formulario I-485) al mismo tiempo que el peticionario presenta la Petición del Formulario I-130. Esto se conoce como «presentación simultánea». El proceso generalmente concluye con una entrevista en la oficina local de USCIS. El peticionario y el beneficiario deberán presentarse a esta entrevista con un Oficial de Inmigración quien tomará la decisión final sobre el caso.

Si el beneficiario no se encuentra en los Estados Unidos, el beneficiario pasará por el “Proceso Consular” para obtener una visa de inmigrante en la Embajada/Consulado de los Estados Unidos en el extranjero. Este proceso sólo puede ocurrir después de la aprobación de la petición. En este escenario, el beneficiario se presentará a una entrevista en la Embajada/Consulado de Estados Unidos. Si todo va bien, el beneficiario recibirá una visa de inmigrante en su pasaporte. Luego podrá viajar a los Estados Unidos para vivir y trabajar como residente permanente legal.

Declaración de apoyo

En ambos escenarios, el peticionario deberá presentar una Declaración Jurada de Manutención (Formulario I-864). La Declaración Jurada de Apoyo asegura que el extranjero no se convertirá en una carga pública. Si el peticionario no puede cumplir con los requisitos de ingresos mínimos, entonces puede agregar un patrocinador conjunto al caso.

Banderas rojas de inmigración

Los funcionarios de inmigración están capacitados para identificar “señales de alerta” que pueden complicar el caso. Los divorcios, arrestos, condenas y violaciones de inmigración pueden complicar el caso. Es importante hablar con un abogado de inmigración autorizado antes de presentar cualquier solicitud de beneficio ante USCIS. USCIS investiga todos los reclamos y puede denegar peticiones si existen motivos para el rechazo.

La abogada Ingrid Borges Perez habla
inglés, portugués y español.

flag flag flag

Creo que cada inmigrante
es un futuro estadounidense.

Espero que emprendamos este viaje juntos y
poder ofrecerles un resultado exitoso.

Envíeme un mensaje
Ingrid

Deja que te ayude

Envíame tu caso