Recursos

FAQs

1. ¿Qué sucede después de enviar el formulario de contacto?

Una vez que recibamos su información, nuestro Especialista en Admisiones se pondrá en contacto con usted. Si su caso está dentro de nuestro alcance, programaremos una consulta para que la abogada Ingrid Pérez pueda definir una estrategia inicial y explicarle los plazos, los honorarios y los próximos pasos. Si decide contratarnos, nuestro equipo legal abrirá su expediente y comenzará a trabajar en su caso de inmediato. 

2. ¿Cuánto tiempo lleva preparar y presentar mi caso?

El tiempo de preparación depende del tipo de asunto y de la rapidez con la que entregue las pruebas solicitadas. El plazo comienza a contar desde que usted firma el contrato de arrendamiento y entrega el conjunto inicial de documentos civiles. Nuestro objetivo es siempre trabajar al ritmo que usted establezca: si entrega los documentos antes, completaremos el trabajo legal antes. 

Durante las próximas semanas: 

  1. Redactaremos la petición o solicitud principal.
  2. Prepararemos los formularios y anexos de apoyo.
  3. Investigaremos los estatutos, reglamentos y las tendencias actuales de las agencias relevantes para su caso.
  4. Realizaremos una revisión legal y de control de calidad final con usted antes de presentar el caso. Tras la presentación, los tiempos de tramitación gubernamental varían según el tipo de caso y la carga de trabajo. El trámite premium o acelerado, cuando esté disponible, puede acortar la revisión a tan solo 15 a 45 días.
3. ¿Qué documentos necesitaré?

Los requisitos de documentación varían según el caso. Durante la incorporación, se reunirá con su equipo legal para hablar sobre sus antecedentes y objetivos. Le proporcionaremos una lista de verificación personalizada que puede incluir: 

  • Comprobante de identidad y estado civil
  • Historial migratorio (visas, formularios I-94, solicitudes previas)
  • Registros académicos, profesionales o financieros
  • Evidencia que respalde su elegibilidad (premios, publicaciones, ofertas de trabajo, etc.)

Le daremos instrucciones claras, incluyendo ejemplos, para que sepa exactamente qué proporcionar. 

4. ¿Ustedes proporcionan cartas de recomendación o tengo que escribirlas yo mismo?

Nos encargamos de todo el proceso de redacción. Una vez que nos proporcione la información de cada posible recomendador, nuestro equipo legal redactará cartas personalizadas que abordan temas específicos para respaldar su solicitud. Usted revisará y aprobará cada borrador hasta su finalización. También contamos con ejemplos y orientación para quienes prefieren redactar cartas por su cuenta. 

La estrategia comienza en la consulta inicial. Tras su contratación, perfeccionamos el plan basándonos en el análisis del abogado sobre sus pruebas, los matices del caso y sus necesidades. El equipo: 

  • Finaliza su lista de documentos personalizada.
  • Identifica las áreas que necesitan pruebas adicionales o mejoras.
  • Establece plazos internos para que el caso avance.

Incluso los solicitantes más competentes se benefician de esta planificación detallada; cada paso posterior sigue la estrategia aquí establecida. 

6. ¿Puedo dar mi opinión durante el proceso?

Por supuesto. La colaboración del cliente es esencial. Compartimos borradores de documentos clave para su revisión y agradecemos sus comentarios sobre la precisión, el tono y el énfasis. Nuestra oficina ha obtenido aprobaciones en una amplia gama de categorías de inmigración, a menudo sin Solicitudes de Evidencia (RFE), y creemos que la comunicación abierta contribuye a ese historial. 

7. ¿Pueden garantizar la aprobación de mi caso?

Ningún bufete de abogados puede prometer éticamente la aprobación; Las decisiones finales recaen exclusivamente en las agencias de inmigración de EE. UU. Aceptamos solo asuntos que consideramos con altas posibilidades de éxito y preparamos cada caso con el más alto nivel profesional, pero no podemos garantizar ningún resultado. 

8. ¿Qué sucede si mi petición o solicitud es denegada?

Si se produce una denegación, las opciones pueden incluir: 

  • Mociones de Reapertura o Reconsideración: solicitar a la agencia que revise la decisión.
  • Apelaciones Administrativas: presentar una solicitud ante la oficina de apelaciones correspondiente.
  • Volver a presentar la solicitud: presentar una nueva solicitud que corrija las deficiencias previas.

Nuestros abogados analizarán la denegación, le recomendarán el mejor camino a seguir y lo representarán en cualquier acción de seguimiento que decida tomar. 

¿Tiene alguna otra pregunta?

para hablar con un miembro de nuestro equipo.